Las funciones se realizarán en el cine El Cairo de Rosario todos los miércoles de junio, agosto y septiembre, en dos turnos (mañana y tarde).
Para asistir a las proyecciones, las escuelas deben solicitar turno por vía telefónica al 0341-4721851 (Cine El Cairo), de lunes a viernes de 12 a 16, o por mail a funcionescuelas@gmail.com.
La Marcha Silenciosa y Los Viajes de Sarmiento fueron realizados en conjunto por las cuatro fundaciones del Grupo Petersen (Fundación Nuevo Banco de Santa Fe, Fundación Banco San Juan, Fundación Nuevo Banco de Entre Ríos y Fundación Banco Santa Cruz) y ya fueron distribuidos en miles de establecimientos educativos de las cuatro provincias.
Ambos documentales forman parte del programa “Difusión de Hechos Pilares de nuestra Nacionalidad de la FNBSF, y cuentan con el aval del Ministerio de Educación de Santa Fe, por considerarlos “un aporte significativo para el aprendizaje de la historia en las escuelas de la provincia”.
Al finalizar cada función se entregará a cada escuela una carpeta con material de los documentales y un DVD de la película proyectada para ser incorporada a las videotecas de los establecimientos.
Sobre los documentales
La Marcha Silenciosa describe la dura marcha del Ejército Libertador del General José San Martín en 1817 entre las altas cumbres andinas para liberar a Argentina, Chile y Perú del dominio español en el marco de las luchas por la independencia de América. El filme fue distinguido por FundTV como Mejor Programa Educativo y recibió el Premio Extraordinario FundTv, en reconocimiento a su contenido y valor educativo.
El documental Los Viajes de Sarmiento es un proyecto pedagógico integral que apunta a divulgar en la comunidad educativa el legado del Maestro de América a partir del recorrido por cada lugar donde vivió, estudió y trabajó, para unir su vida con su obra. El trabajo incluye valiosos testimonios de historiadores nacionales y extranjeros y realiza un recorrido por los diversos lugares de la Argentina y de los países del resto de América, Europa y África en los cuales Sarmiento desplegó su intensa actividad intelectual y política.
No hay comentarios:
Publicar un comentario