jueves, 4 de abril de 2013

Economía europea podría recuperarse a mediados de año: BCE


El presidente del BCE sostuvo hoy su estimación respecto a que la economía de los países de la zona euro puede iniciar su recuperación en la segunda mitad de este año. Foto: Getty
El presidente del Banco Central Europeo, Mario Draghi, sostuvo hoy su estimación respecto a que la economía de los países de la zona euro puede iniciar su recuperación en la segunda mitad de este año, pero advirtió sobre eventuales riesgos.

En la sesión de este jueves, realizada en Frankfurt, el Banco Central Europeo (BCE) decidió dejar la tasa líder de interés en 0.75% para los países de la Unión Monetaria, que es el nivel récord a la baja en que se encuentra desde junio de 2012.

La decisión del BCE se produjo en momentos en que el Banco Central de Japón abrió las puertas del dinero barato para impulsar la economía de ese país.

Mientras, el Banco de Inglaterra, que es el banco central de Reino Unido, dejó este jueves su tasa de interés dirigente en el nivel récord a la baja de 0.50%, pese a que la economía no crece.

El presidente del BCE explicó que el Consejo de Gobierno decidió mantener sin cambios las tasas de interés por varios factores, entre ellos que las tasas de inflación bajaron más de lo que se había previsto.

Además, que el nivel de los precios se mantendrá estable a mediano plazo, ligeramente por debajo de 2.0%, agregó.

Draghi expresó que la debilidad de la actividad económica en los países de la Unión Monetaria se sigue registrando en lo que va de 2013 y que la recuperación se espera para el segundo semestre, aunque está sujeta a riesgos.

Reiteró que en ese entorno general, la política monetaria del BCE se mantendrá flexible, acomodaticia, "tanto como sea necesario".

Subrayó que es esencial que los gobiernos intensifiquen la implementación de reformas estructurales a nivel nacional además de avanzar en la implementación de la unión bancaria.

Draghi indicó que los gobiernos también deben seguir avanzando en la consolidación fiscal y en la reestructuración del sector financiero.

Deberán asimismo aplicar reformas estructurales para impulsar el crecimiento económico del país, dijo.

El BCE mantendrá un monitoreo de las condiciones del mercado de dinero y su impacto potencial en la posición de la política monetaria de esa institución.

Draghi subrayó que la mejoría registrada en los mercados financieros desde el verano pasado deberá consolidarse y dejarse sentir en la economía real de los países y en el bolsillo de los consumidores, a pesar de los sucesos recientes, con ello aludió al caso de Chipre.

Draghi señaló que el caso de Chipre, donde los clientes bancarios e inversionistas fueron forzosamente vinculados para pagar el paquete europeo de ayuda para esa isla, no es un modelo o un esquema a seguir en el futuro en el marco de los países con elevados déficits públicos.

Al tiempo que Draghi ofrecía su conferencia de prensa, el BCE dio a conocer el valor de referencia del euro durante el jueves, que se situó en 1.2818, con una baja mínima respecto al cierre del miércoles, cuando su cotización fue de 1.2828.

Analistas financieros consideraron que ese movimiento es un impacto negativo de las palabras de Draghi sobre la recuperación europea, pero en los hechos el cambio fue muy ligero.


APOYA A ESTE BLOG CON UN DONATIVO GRACIAS.

No hay comentarios:

Publicar un comentario