
“Es un mercado ilegal que no tiene ninguna referencia clara de precio. Yo me río mucho cada vez que veo la cotización. Le juro que desafiaría a cualquiera de los periodistas que me digan como la consiguieron”, declaró al canal C5N.
Lorenzino sostuvo que la publicación de la cotización del dólar informal “es una forma de presionar hacia la devaluación”.
“No vamos a devaluar”, reiteró Lorenzino, cuyo gobierno envió al Congreso un proyecto de ley de blanqueo de divisas, para captar con destino a inversiones en petróleo y construcción los billetes verdes fugados del sistema.
El dólar ‘Blue’ se cotizaba este lunes estable en las llamadas ‘cuevas’ financieras de la City de Buenos Aires a 8,95 pesos, luego de haber alcanzado un récord de 10,45 pesos el 8 de mayo pasado, con brecha de 100% respecto del mercado oficial, según diarios económicos.
Las pizarras financieras mostraban este lunes el tipo de cambio a 5,25 pesos, con otra minidevaluación de 0,19% respecto del viernes, política de ajuste ínfimo y gradual que impulsan el Gobierno y el Banco Central (autoridad monetaria).
La presidenta Cristina Kirchner impuso desde finales de 2011 un cepo cambiario que prohíbe la venta de dólares para ahorro u operaciones inmobiliarias, a fin de frenar la fuga de capitales.
La medida logró bajar de 22.000 a 4.000 millones de dólares la fuga entre 2011 y 2012, pero las operaciones al margen de la ley cobraron vigor por la fuerte demanda de divisas que es crónica en los últimos 50 años en Argentina.
El Senado comienza a debatir esta semana la iniciativa de Kirchner que apunta a crear instrumentos de inversión dolarizados, con el doble propósito de enfriar el mercado paralelo y estimular una economía que se ve menos dinámica que en la última década.
No hay comentarios:
Publicar un comentario