sábado, 13 de abril de 2013

El remedio podría empeorar la ya deteriorada situación económica del país


Para comenzar a superar los acentuados desequilibrios macroeconómicos que hoy afectan la economía venezolana, propulsores de reacciones sociales no deseadas, es imprescindible actualizar el tipo de cambio en un contexto de ajuste general en los ámbitos fiscal y monetario, junto con la toma de medidas que compensen el salario real.

Esta advertencia se hace a propósito de las medidas cambiarias que el gobierno comenzó a implementar a partir del 8 de febrero, seguidas por el sicad, para alcanzar, en principio, una devaluación ponderada próxima al 75%, según el financiamiento de la actual estructura de importaciones; siendo éste el mayor ajuste cambiario históricamente conocido  en Venezuela.
Sin embargo, se estima que tal devaluación no logra actualizar la paridad, por cuanto la misma registraba un rezago muy superior, acumulado durante los últimos 10 años de vigencia del régimen de tipo de cambio fijo.
Además es conveniente recordar que para seguir preservando el tipo de cambio fijo no solo es necesario la devaluación y la implantación de una rígida disciplina monetaria,  sino que esas medidas avancen  en un ambiente de elevada credibilidad por parte de los agentes económicos; de lo contrario, el fuerte impacto de inflación por costos que generará la devaluación pudiese prolongarse por más tiempo de lo esperado, provocando por el contrario una mayor caída de las reservas internacionales y nuevas devaluaciones en el corto plazo.
Las señales que dan las autoridades económicas indican que la economía venezolana podría continuar transitando este lamentable camino de devaluación-inflación. En efecto, priorizar  éxitos electorales el año pasado y en la búsqueda de los mismos logros para el 2013, ha llevado al gobierno a una conducta extremadamente indisciplinada en el manejo de las finanzas públicas, frente a un banco central acomodaticio, pese al esplendor petrolero que hoy debería favorecer el desempeño de la economía del  país.
Al final se comprobará que esta elevadísima devaluación nada contribuyó al crecimiento económico y ganancias de competitividad, y  solo sirvió para superar parte de  los déficits en las finanzas de PDVSA y del gobierno central, mientras se acrecienta y complica la crisis de la economía nacional. Es decir, la mala aplicación del remedio empeorará la ya deteriorada situación económica  de hoy.
Es importante tener en cuenta que todas las devaluaciones anteriores siempre generaron significativos crecimientos de la inflación y simultáneas caídas del producto en los años respectivos. La presente no será la excepción, dada las señales que se muestran. Es urgente un viraje de política económica. El país lo merece.

TE GUSTA ESTA INFORMACIÓN APOYANOS CON UN DONATIVO
                                                                                                     
GRACIAS.
CON TU DONATIVO APOYAMOS NUEVOS PROYECTOS UNO DE ELLOS ES ZONA DE EMPRENDEDORES LA NUEVA RED SOCIAL.
ES UN PORTAL EN DONDE PUEDEN DAR A CONOCER SUS PROYECTOS, IDEAS DE NEGOCIOS, PRODUCTOS Y SERVICIOS, CON LOS DONATIVOS APOYAMOS PROYECTOS DE EMPRENDEDORES LOS IMPULSAMOS A QUE HAGAN SU SUEÑO REALIDAD YA QUE A TODOS LOS QUE QUIERAN AYUDAR A ESTE PROYECTO ZONA DE EMPRENDEDORES LO PUEDEN HACER APORTANDO UN DONATIVO.
MUCHAS GRACIAS POR APOYARNOS 

No hay comentarios:

Publicar un comentario