miércoles, 9 de julio de 2014

La privacidad como oportunidad de innovación

Las corporaciones deben ver la privacidad como otro mercado listo para la innovación. Foto: Thinkstock

La lucha por la privacidad de usuarios en Internet podría ser aprovechada por las empresas para establecer relaciones lucrativas con sus clientes

Los consumidores tienen “derecho a ser olvidados”, al menos en la Unión Europea. Hace unos meses, la Corte de Justicia Europea (CJE) clasificó a Google como controlador de datos y falló que debe cumplir la petición de las personas de eliminar ciertos hipervínculos a datos personales. 

Google ha declarado que esto afectará a la innovación negativamente, pero estas afirmaciones son prematuras. El fallo representa oportunidades para que las compañías establezcan relaciones lucrativas con clientes europeos que desean servicios basados en la privacidad. 

Las corporaciones deben ver la privacidad como otro mercado listo para la innovación, como un mercado que puede generar ganancias globales.

Esto es porque las preocupaciones de Europa son preocupaciones globales. Con el fallo de la CJE, las empresas multinacionales ahora deberán poner atención a dónde viven sus clientes y las jurisdicciones que los gobiernan para evitar responsabilidad.


Para hacer que la privacidad funcione a favor de las ganancias, las firmas deberían considerar:

- Un nuevo mercado para servicios de privacidad. Google ya maneja un montón de solicitudes de remoción o revisión de las industrias de música y televisión por violaciones a la propiedad intelectual. 

Ahora, la compañía está sorteando un promedio diario de 10,000 peticiones individuales a través de su nuevo formulario en Internet, y debe capacitar un equipo para revisarlas. El impacto económico sobre Google y otros aún resta por determinarse, pero abre un mercado laboral para expertos en privacidad.

- Integrar a los trabajadores de privacidad. La privacidad no solo tiene que ver con cumplir obligaciones legales; conlleva entender sistemas de telecomunicación, regulaciones y características operacionales de una industria particular. 

Las empresas deberían seguir el ejemplo de la comunidad de inteligencia y hacer que los trabajadores de privacidad sean más que vigilantes de cumplimiento. Capacitar a asesores de riesgo para identificar datos delicados y evaluar las conexiones entre sus equipos de seguridad y modelos comerciales.

- La privacidad como parte de la relación con su cliente. Los sondeos indican creciente incomodidad estadounidense y europea respecto a la forma en que las compañías usan datos sobre los consumidores, sobre su papel en compartir datos personales con los gobiernos y sobre la transferencia y venta de datos a terceros sin consentimiento. 

Las firmas que traten con respeto los datos de sus clientes atraerán nuevos clientes fieles. Incruste la protección de datos a la cultura de su compañía, e involucre a los clientes en el proceso. Comunique con un mensaje claro cómo los protege, y estimule la retroalimentación.

Los ganadores en la era digital serán los que vean la privacidad como una inversión que asegure ganancias y abra mercados en todo el mundo.

La Dra. Michelle Frasher regresó recientemente a Estados Unidos proveniente de Europa, donde fue Becaria de Investigación Fulbright-Schuman en la Universidad de Gante y la Universidad de Malta. Es autora de "Transatlantic Politics and the Transformation of the International Monetary System".

No hay comentarios:

Publicar un comentario