jueves, 30 de mayo de 2013

Panamá muestra menor crecimiento en 2 años

Crecimiento del IMAE fue el más bajo en los últimos 24 meses
La actividad económica creció en el mes de marzo 5. 92%, según el Instituto Nacional de Estadística y Censo, basado en el Índice Mensual de la Actividad Económica (IMAE), que compara este comportamiento con igual período del año previo, cuando se incrementó en 13. 75%. 

Es el mes de menor crecimiento en los últimos 24 meses. En cuanto a la cifra acumulada de enero a marzo, fue de 6. 32%. 

El IMAE y el Producto Interno Bruto Trimestral (PIBTRIM) son dos indicadores económicos que permiten aproximar la senda del crecimiento económico del país. 

Los sectores que mostraron un mejor desempeño en la economía fueron: pesca, explotación de minas y canteras, construcción, actividades comunitarias, sociales y personales de servicios; hoteles y restaurantes, transporte, almacenamiento y comunicaciones, electricidad y agua, enseñanza e intermediación financiera. 

El informe señala que el sector transporte y comunicaciones continuó presentando un buen comportamiento, principalmente por la dinámica del transporte aéreo y las telecomunicaciones. Por el contrario, disminuyeron el movimiento de contenedores medidos en TEUs del Sistema Portuario Nacional y las operaciones de la Autoridad del Canal. 

El economista Aristides Hernández indica que la desaceleración que muestran estos números es mayor de lo previsto e insistió en que esto ya se está reflejando en la recaudación de los ingresos, por lo que las advertencias que se habían hecho se han cumplido. 

Destaca que la parte buena para la población es que la inflación está bajando; pero esto también indicaría que el Producto Interno Bruto Nominal será menor de lo esperado porque contempla una inflación de 4%. 

Por su parte, el ministro de Economía y Finanzas, Frank de Lima, asegura que las previsiones siempre han señalado que el crecimiento sería menor que otros años, pero continúan siendo envidiables en la región. 

También destacó el reciente informe publicado por el Fondo Monetario Internacional y el Banco Bilbao Vizcaya Argentaria (BBVA), que subieron sus pronósticos sobre el crecimiento económico de Panamá. 

La semana pasada, BBVA ubicó el crecimiento de la economía panameña para el 2013 en 8. 1%. 

El también economista Adolfo Quintero asegura que el IMAE va acorde a lo que él espera que crezca las economía a final de año, 8. 5%. 

De Lima también defendió que la caída en los ingresos públicos se debe a los ajustes en el sistema de recaudación y para septiembre se recuperarían. 

La semana pasada, la Asociación Panameña de Ejecutivos de Empresas realizó un foro económico en el cual pidió prudencia al gobierno. 

Los expertos recomiendan ajustes importantes para que el crecimiento económico continúe y pusieron énfasis en el relajamiento fiscal.

No hay comentarios:

Publicar un comentario