El dossier de más de 200 páginas, fue elaborado en conjunto con el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), y convierte a Argentina en uno de los 20 países del mundo en elaborar esta encuesta, cumpliendo con los estándares de vigilancia del tabaquismo sugeridos por la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Las personas de entre 50 y 64 años son las que más fuman y, de acuerdo a los datos de la Encuesta Mundial de Tabaquismo en Adultos (EMTA), realizada en 2012, esta población consume casi un atado de 20 cigarrillos por día.
En noviembre pasado la cartera sanitaria y el Indec ya habían presentado los datos más relevantes de esta encuesta en un resumen ejecutivo en el que mostraban que más de 700 mil personas habían dejado de fumar en los últimos cinco años, y que 7 de cada 10 fumadores estaba pensando en abandonar el cigarrillo.
Con un análisis más detallado de la información obtenida en el sondeo realizado a 6.645 personas mayores de 15 años de todo el país, se pudo saber que el 77% de los encuestados fuma diariamente un promedio de 12 cigarrillos, y que los varones fuman más que las mujeres (13 y 11 cigarrillos respectivamente).
Sin embargo, el 48,6% –es decir, una de cada dos personas–, hizo el intento de dejar de fumar en el último año y, de ellos, quienes más intentos hicieron fueron los más jóvenes.
Ambientes libres de humo
En relación a la exposición al humo de tabaco ajeno, la EMTA evidenció que la mitad de la población estuvo expuesta al humo del cigarrillo en lugares cerrados de acceso público, especialmente los jóvenes de entre 15 y 24 años, lo que evidencia que aún no se respeta plenamente la Ley Nacional de Control del Tabaco N° 26.687, en la que se prohíbe fumar en lugares cerrados de acceso público, entre otras cosas.
El Ministerio de Salud señaló que "el 92,3 por ciento de la población dijo estar a favor de la prohibición de fumar en lugares públicos cerrados, lo que deja entrever que si se fortalece el cumplimiento de la norma para que los ambientes sean 100% libres de humo, la medida sería respetada casi sin resistencia".
Precios e impuestos
Con respecto a los aspectos económicos del tabaquismo, la encuesta nacional, realizada por primera vez en Argentina, mostró que los fumadores gastan en promedio $ 145,90 por mes en cigarrillos, lo que demuestra el bajo costo del paquete en Argentina en relación a otros países del mundo.
Además, indicó que el 74,8% de la población manifestó estar a favor de la suba del precio, reconociendo el bajo costo de los cigarrillos en nuestro país.
Este viernes, recordemos, se conmemora el Día Mundial Sin Tabaco, con distintas actividades educativas y de prevención en todo el planeta.
No hay comentarios:
Publicar un comentario