jueves, 4 de abril de 2013

EU insta a aprobar reforma en telecomunicaciones de México


Estados Unidos confía en que México aprobará “de manera expedita” la nueva iniciativa de ley de reforma del sector de telecomunicaciones. Foto: Photos.com
Estados Unidos confía en que México aprobará “de manera expedita” la nueva iniciativa de ley de reforma del sector de telecomunicaciones y anticipó que será benéfica para los consumidores de ambos países.

La Representación Comercial de la Casa Blanca (USTR) destacó que el gobierno del Presidente Enrique Peña Nieto se movió “rápidamente” para presentar una legislación que elimina límites de inversión extranjera en el sector de telecomunicaciones.

“La USTR urge a México a aprobarla de manera expedita, dado el beneficio adicional que la inversión adicional podría ofrecer a operadores tanto foráneas como domésticas”, señaló en su Reporte Anual de Revisión del Sector de Telecomunicaciones.

La Mesa Directiva del Senado mexicano turnó el martes, a las comisiones de Puntos Constitucionales, de Estudios Legislativos, de Comunicaciones y Transportes, así como a la de y Radio y Televisión, la minuta de reformas a la Ley de Telecomunicaciones.

El pleno de la Cámara de Diputados de México aprobó, el pasado 22 de marzo, en lo general y en lo particular, con 393 votos a favor, 58 en contra y cero abstenciones, el dictamen de reforma en materia de telecomunicaciones.

Con ello, se reforman los artículos 6, 7, 27, 28, 73, 78 y 94 de la Constitución, que establecen que el Estado garantizará el derecho de acceso a las tecnologías de la información y comunicación, así como a los servicios de radiodifusión y telecomunicaciones, incluido el de banda ancha e Internet.

La reforma a las telecomunicaciones forma parte de los compromisos del llamado Pacto por México, suscrito por las tres principales fuerzas políticas de México, el Partido Revolucionario Institucional, Partido de Acción Nacional y el Partido de la Revolución Democrática.

La USTR hizo notar en su reporte que México mantiene un techo de 49% a la inversión extranjera directa para operadores de línea fija autorizados para ser propietarios y operar instalaciones de telecomunicaciones.

“Esta restricción constituye un impedimento mayor para las empresas foráneas interesadas en entrar e invertir en el mercado”, señaló el reporte.

A nivel general, Estados Unidos destacó avances en asuntos claves del sector de telecomunicaciones con Israel, Canadá y México.

Canadá aprobó el año pasado inversión extranjera hasta del 100% el año pasado en su sector de telecomunicaciones, mientras que México presentó su propia propuesta este año.

“Para ambos países, estas medidas podrían alentar nuevos operadores e incrementar la competitividad del sector, una meta de la política comercial de Estados Unidos que podría beneficiar a consumidores y negocios en los Estados Unidos y en esos países”, añadió la USTR.

El reporte de telecomunicaciones, conocido como “Revisión 1377”, fue divulgado luego que la propia USTR había señalado la necesidad de aumentar la competencia en el sector dentro de su informe “Barreras Nacionales al Comercio” (NTE) 2013.
APOYA A ESTE BLOG CON UN DONATIVO GRACIAS.

No hay comentarios:

Publicar un comentario