jueves, 4 de abril de 2013

BMV opera con mínimo retroceso


El Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) se ubicaba en 43,701.61 unidades, con una pérdida de 15.96 enteros respecto al nivel previo. Foto: Archivo Excélsior
La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) inicia esta jornada con un marginal descenso de 0.04%, luego del reporte de solicitudes de ayuda por desempleo en Estados Unidos y el anuncio de política monetaria del Banco Central Europeo y de Japón.

Esta mañana, el Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) se ubica en 43,701.61 unidades, con una pérdida de 15.96 enteros respecto al nivel previo.

Los índices accionarios de Estados Unidos operan de forma mixta con mínimas variaciones, de los cuales el Dow Jones sube 0.11% y el Standard & Poor´s 500 gana 0.12%, mientras que el Nasdaq retrocede 0.13 por ciento.

En Estados Unidos se dio a conocer que las solicitudes de beneficio por desempleo mostraron un incremento en la última semana, contrario a lo esperado por los analistas, además dicho dato representa máximos desde noviembre de 2012, destacaron analistas de Monex.

Por su parte, el Banco Central Europeo decidió mantener en 0.75% la tasa de interés de referencia, y se esperan las palabras de su presidente Mario Draghi; en tanto, en Japón, el banco central decidió mantener en 0.10% la tasa de interés de referencia.

En los primeros minutos de operación, en el mercado de renta variable se opera un volumen de 2.2 millones de títulos por un importe de 73.8 millones de pesos, de un total de 57 emisoras que participan, de las cuales 30 ganan, 21 pierden y seis mantienen sin cambio.

En la apertura, las acciones de América Móvil, la emisora de mayor peso en el IPC, presenta una ligera baja de 0.16%; destaca también la baja de Grupo México de 0.36% y de Cemex, que después de su caída de 3.58% el día de ayer, hoy pierde sólo 0.07 por ciento.

En el mercado cambiario, el tipo de cambio cotiza en 12.2940 pesos por dólar con una apreciación de 0.23% y se prevé que durante la jornada se encuentre en un rango de 12.25 y 12.34 pesos por divisa estadounidense, estimó el Banco Ve por Más (BX+).
APOYA A ESTE BLOG CON UN DONATIVO GRACIAS.

No hay comentarios:

Publicar un comentario