
Con dicho resultado, los ingresos provenientes del impuesto al consumo rompieron una racha de dos meses consecutivos con variaciones anuales negativas, pues según datos de la dependencia, en abril tuvieron un retroceso de 12.2% y en marzo de 19.6% real anual, en ambos casos.
No obstante, pese al avance anual que registró la recaudación del IVA en el quinto mes de este año, en el acumulado enero-mayo registró una caída de 5.1% real, anual, al totalizar 223,413.9 millones de pesos, 2,901.1 millones de pesos menos que la captada en igual lapso de un año antes.
En mayo pasado, luego de dar a conocer el informe sobre la situación de la economía, las finanzas públicas y la deuda pública correspondiente al primer trimestre del año, la SHCP atribuyó la caída de la recaudación del IVA que se había registrado hasta marzo al efecto del programa de descuentos El Buen Fin.
Rodrigo Barros, jefe de la Unidad de Política de Ingresos de la dependencia, explicó que ese programa de descuentos cambia la estacionalidad del consumo, ya que incentiva a las personas a realizar en noviembre las compras que normalmente harían en diciembre.
"Eso quiere decir que el consumo de diciembre le pega a recaudación de enero y lo que vemos es que la recaudación de IVA del primer trimestre está afectada por eso, porque se adelantaron compras que normalmente se hubieran realizado en diciembre y por lo tanto los ingresos de enero y del primer trimestre son menores".
El funcionario explicó que esto quiere decir que se está desplazando recaudación que normalmente se daba en los primeros meses del siguiente año, hacia los últimos meses del año en curso, pero no tiene ningún efecto sobre el nivel total.
Sin embargo, la variación anual acumulada de la recaudación proveniente del IVA se mantuvo negativa hasta mayo, lo que según analistas del sector privado se debe a la debilidad del consumo interno, pues a menor venta menores ingresos tributarios por ese concepto.
Resultados de la Encuesta Mensual Sobre Establecimientos Comerciales, elaborada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), indican que en abril de 2013, las ventas al por menor crecieron 2.5% real, anual.
Estos resultados sugieren una recuperación en el consumo de las familias mexicanas, pero a decir de los expertos, las cifras no son tan buenas como parecen, pues se vieron favorecidas por el mayor número de días laborales que hubo en abril de este año, en comparación con el mismo mes del año anterior.
" El resultado no es tan bueno como parece, ya que refleja un fuerte efecto del calendario de semana santa, que fue este año en marzo, lo cual significó más días laborables en abril con respecto al mismo mes del 2012, y que hicieron predominar un efecto favorable en comparación anual" , dijo Eduardo González, de Banamex.
Janneth Quiroz, de Banco Ve por Más, coincidió en el análisis, pues al referirse a la variación anual de las ventas en el cuarto mes de este año, comentó " este comportamiento se derivó de un efecto calendario, por el cual hubo más días laborales en abril de 2013 que en 2012" .
Según la serie original corregida por efectos del calendario, las ventas al por menor cayeron 0.9 por ciento en abril respecto al mes inmediato anterior; y según la serie desestacionaliza, la contracción en el periodo antes referido fue de 0.8 por ciento, lo que respalda el análisis de los expertos.
" Los comparativos mensuales sugieren que las condiciones de la demanda interna prosiguieron su deterioro en el arranque del segundo trimestre del año" , dijo Javier de Sayve, analista de Banco Invex, quien advirtió que durante los próximos meses podría continuar el deterioro de las ventas al por menor en México.
Cabe señalar que en el acumulado enero abril, las ventas al por menor registraron un retroceso de 0.2 por ciento anual, en términos reales, es decir, respecto a igual lapso de 2012, lo que sugiere que el consumo interno se mantiene deprimido, como consecuencia de la débil actividad económica del país, lo que afecta la recaudación.
Fuente: Dineroenimagen.
No hay comentarios:
Publicar un comentario