martes, 21 de mayo de 2013

Principales noticias de este martes sobre los mercados globales

Brasil acumula en el primer trimestre su peor superávit fiscal en cuatro años
Los argentinos esperan en promedio una inflación del 34,9 por ciento en los próximos 12 meses, según un informe privado publicado el lunes. Las expectativas subieron un 0,7 por ciento respecto al informe publicado en abril por el Centro de Investigación en Finanzas (CIF) de la Universidad Torcuato Di Tella.

BRASIL- El Gobierno brasileño debería preocuparse menos por sus altos niveles de aprobación y concentrarse más en las reformas que, aunque sean impopulares, podrían sacar al país de su bajo crecimiento económico, dijo el lunes el ex presidente Fernando Henrique Cardoso.
ARGENTINA- El mayor exportador mundial de biodiésel, negocia con Estados Unidos la aprobación ambiental para vender en ese país su biocombustible y compensar la caída de sus exportaciones al mercado europeo por una investigación comercial, dijo el lunes el presidente de la cámara que núclea al sector.
AMÉRICA MÓVIL- La gigante mexicana de las telecomunicaciones América Móvil, del magnate Carlos Slim, dijo el lunes que su subsidiaria en Estados Unidos Tracfone Wireless Inc. firmó un acuerdo para adquirir los activos de Start Wireless Group. Start Wireless Group es un operador móvil virtual en Estados Unidos que presta servicios a aproximadamente 1.4 millones de suscriptores y ofrece planes de prepago para servicios de voz, mensajería y datos, dijo América Móvil en un comunicado.
INFLACION REINO UNIDO- Los precios al consumidor británico cedieron el mes pasado por primera vez desde septiembre, dando al nuevo gobernador del Banco de Inglaterra, Mark Carney, más libertad de acción para apoyar la economía si la recuperación se debilita.
VODAFONE- El segundo mayor operador de telefonía móvil del mundo reportó la mayor caída a la fecha en su principal medida de ingresos, lo que obligó a la firma a conservar un dividendo de su saludable brazo estadounidense para compensar un debilitamiento en el sur de Europa.
JAPON- Las señales apuntan a que la mayoría de las firmas japonesas impulsadas por las exportaciones, después de haber conseguido el yen más débil que anhelaban, ahora quieren que la moneda se estabilice o recupere terreno, en lugar de seguir un declive que elevaría cada vez más sus costos.
IRLANDA EEUU APPLE- Irlanda dijo que no tiene la culpa de que Apple pague bajos impuestos a nivel mundial después de que el Senado estadounidense reveló que la compañía pagó poco o nada de los miles de millones de dólares en ganancias acumuladas en algunas de sus filiales irlandesas.
METALES- A las 1100 GMT, el oro al contado bajaba un 0,53 por ciento, a 1.377 dólares la onza. A la misma hora, el cobre en la Bolsa de Metales de Londres perdía un 0,15 por ciento, a 7.388 dólares la tonelada.
PETROLEO- A las 1100 GMT, el crudo Brent de Londres se debilitaba un 0,57 por ciento, a 104,2 dólares el barril.
MERCADOS EUROPA- Las bolsas europeas se replegaban desde máximos en cinco años y algunos operadores citaban las preocupaciones sobre la posible retirada de los estímulos de los bancos centrales como factor.
DIVISAS- El dólar subía en Asia después de que el ministro de Economía japonés explicó unos comentarios anteriores sobre la debilidad del yen que habían causado un retroceso de la moneda estadounidense desde unos máximos en cuatro años y medio.
NIKKEI- El índice Nikkei de la bolsa de Tokio subió a un máximo de 5 años y medio el martes e invirtió unas pérdidas anteriores frente a un aprovechamiento por parte de los inversores minoristas de los valores rezagados. El Nikkei cerró con un alza de 20,21 puntos, un 0,13 por ciento, a 15.381,02 unidades.

No hay comentarios:

Publicar un comentario