martes, 21 de mayo de 2013

Los españoles son los europeos más interactivos en las redes sociales, según IPSOS

Los españoles son los europeos que más comparten contenido en internet y en las redes sociales. Ésta es una de las conclusiones de la última oleada del Informe Socialogue de IPSOS llevado a cabo en 26 países de todo el mundo. Casi la mitad de la población española (45%) afirma compartir artículos de opinión, vídeo, y otro tipo de información con sus contactos. La media mundial es de un 35%.

Este nivel de interacción que se lleva a cabo en España no sólo ocupa el primer lugar, sino que marca una gran diferencia con respecto al resto de sus países europeos vecinos, duplicando a Almena (22%) y superando a Francia (27%), Bélgica (28%), Reino Unido (29%), Suecia (31%), y con menos distancia Italia (42%).

La diferencia por sexos también existe en las redes sociales. Según desvela el informe, las mujeres son más propenas que los hombres a la hora de compartir información por estas vías, un 48% frente al 41%. Los menores de 35 años son los que más contenido comparten(51%), diez puntos por encima de los adultos con edades comprendidas entre 35 y 39 años (40%) y entre 50 y 64 años (41%).

El análisis también muestra diferencias según la situación económica concluyendo que las clases sociales más bajas son las que más contenidos comparten, un 47% frente al 42% de la clase media y al 36% de la clase alta.

Según el director general de IPSOS España, Enrique Domingo, “si algo distingue a la especie humana es su intenso carácter social. Los medios sociales son la nueva plaza pública en la que los humanos nos encontramos para dialogar e intercambiar. En los países latinos este diálogo público forma parte de nuestra manera de ser desde la antigüedad clásica y ordena nuestros criterios de pertenencia y nuestras referencias simbólicas; parece que no podemos abstraernos a esta lógica y, en la era digital, lo hemos trasladado al nuevo espacio público que constituyen las redes sociales”.  Además añade que “para poder gestionar ese diálogo y participar en él, las marcas precisan hacer un intenso ejercicio de desarrollo de su capacidad de escucha y aprendizaje, que invierte el orden de sus prioridades tradicionales, más centradas en emitir mensajes, para poder compartir después contenidos relevantes”.

Los españoles vuelven a ocupar un podio, en esta ocasión del ‘Like’, y es que según el estudio el 54% de la población española confirma que suele hacer clic a este ‘Me Gusta’ ante los contenidos que sus amigos o contactos publican, nuevamente, un porcentaje muy por encima de la media mundial que se sitúa en el 45%. En Alemania esta interacción es del 30%, del 40% en Francia, 44% en Gran Bretaña, 47% en Italia y 48% en Suecia.

Por último, el informe de IPSOS también coloca a España en la cabeza en cuanto a los comentarios que escriben en los posts publicados por otros contactos con un 42%, superando a los británicos (44%), franceses (32%), belgas y alemanes (ambos 30%).

No hay comentarios:

Publicar un comentario