viernes, 8 de marzo de 2013

El planeta de los cines en México


El planeta de los cines en México
México representa un mercado sólido en exhibición de películas a nivel internacional. A decir del estudio Efectos de la Regulación en la Industria Cinematográfica en México: Un análisis retrospectivo de la Comisión Federal de Mejora Regulatoria (Cofemer), el país es el quinto con mayores entradas anuales al cine en el mundo y el sexto con mayor asistencia relativa por número de habitantes con un consumo per cápita de 1.67 veces al año.

La derrama económica que deja esta asistencia retrata un panorama alentador para los emprendedores que deciden aventurarse con algún modelo de negocio en este sector: en 2011, según el Instituto Mexicano de la Cinematografía (Imcine), ingresaron $9,775 millones a las taquillas de las salas, “eso sin contar alimentos, bebidas y tiendas de los complejos, que representan más del 30% de los ingresos de algunas marcas”, explica Roberto Quintero, director general de la cadena Cinemagic.

El Gobierno Federal ha subrayado la importancia de transformar al cine en una experiencia incluyente. Incluso, ha creado estrategias para expandir el alcance de la Cineteca Nacional, la más grande y visitada del mundo y cuya remodelación requirió una inversión de $474 millones. 

Paula Astorga, directora de la Cineteca Nacional, cree que renovar la Cineteca y llevarla a otras regiones “es fundamental, ya que en México hay una cultura cinematográfica muy profunda”. Así que la Cineteca ya lleva la afición al séptimo arte a otras regiones del país. Por ejemplo, con Cineteca Va –iniciativa para las comunidades que no tienen acceso a las películas ni al espectáculo en pantalla grande–, busca incentivar gradualmente el consumo fuera de las ciudades.

Otro plus es la efusividad con que se celebran los encuentros entre cineastas. Los cinéfilos han colocado a los festivales de cine de Morelia y Guadalajara entre los 20 más importantes del mundo, y al festival Docs DF entre los cinco más prestigiados de cine documental, un género que en México se produce y consume con el mismo entusiasmo.

“El cine es un lenguaje universal, tanto para quienes sienten pasión por este arte, como para quienes sólo desean entretenerse”, afirma Julio Fernández, director general del cine móvil Cinetransformer. “Es un momento mágico donde música, imágenes y espectáculo se fusionan y arrancan sonrisas; una experiencia pública, no exclusiva”, sentencia.
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) afirma que la población con poder adquisitivo por debajo de la media solamente dedica 0.43% de su capital al entretenimiento, mientras que las personas de clase media y alta destinan hasta 4.91%. Algo que el cine resintió más durante la recesión de 2008.

La Cámara Nacional de la Industria Cinematográfica (Canacine) ubica 5,138 salas distribuidas en sólo 150 ciudades del país de entre los 2,500 municipios que conforman la República. Lo cual, sumado a la precariedad de la población nacional se transforma en un impedimento para gozar de la pantalla grande en familia. 

Dos síntomas impiden un crecimiento mayor: la mala distribución y el costo de la oferta. El precio promedio de un boleto es de $47.6, “difícil de pagar para una familia en una localidad pequeña o rural”, explica Ariel Zylbersztejn, creador de la exhibidora de cine al aire libre CinePop

“Ésta es una prueba del descuido en que se encuentra el espectador que vive fuera de las metrópolis, las ciudades capitales o los grandes foros”, asevera Zylbersztejn. “El país es más que sólo grandes aglomeraciones. Por lo que crear alternativas que lleguen a este mercado abandonado representa una oportunidad para hacer negocios y es una posibilidad para favorecer a quienes no tienen acceso a las grandes salas de cine”. Es así que una necesidad contemporánea se ha vuelto igual de relevante para pequeñas comunidades y para suburbios citadinos: la movilidad.

“No es caridad, en absoluto; aún se puede diseñar un concepto que sí resuelva la carencia que tenemos los mexicanos en distintas regiones del país, pues no sólo en las capitales y cabeceras municipales se ve cine. Debemos regionalizar la experiencia”, añade Alfonso Arau, actor, director y guionista de cine que ha emprendido su aventura en la exhibición de filmes a través del modelo de franquicia con la marca CineLux.

La oferta no puede ser la misma que la de las grandes marcas. Por tanto, el precio del boleto debe de adaptarse y, como extra, facilitar el desplazamiento para acaparar un mercado ávido de entretenimiento. “Si el público no va al cine, el cine va a la montaña”, dice Zylbersztejn. 

Como en la película Cinema Paradiso, los líderes del sector desean enamorar a esa audiencia “para formar parte del día a día y permitirles, así,  tolerar mejor su jornada de trabajo y gozar con su familia”, señala Roberto Quintero. Una forma de “tropicalizar” entretenimiento global para el México no citadino.
Hay otra área de oportunidad para los emprendedores. Los creadores no encuentran canales para difundir su arte y volverlo redituable a través de la exhibición. Y como los emprendedores en la proyección de filmes enfrentan trabas para adquirir estrenos que aseguren su rentabilidad, existe la posibilidad de favorecer al resto de la cadena productiva al difundir cine mexicano.

NuFlick y CineLux, al igual que Autocinema Coyote, CinePop y Cinetransformer, ven una oportunidad en el cine nacional, las películas fuera de cartelera y el cine clásico. “Un estreno tiene requisitos demasiado exigentes por parte de productoras y distribuidoras; también implica competir en un terreno donde los costos aumentan”, añade Julio Fernández.

“Cuando vives la otra parte, la de creador, te das cuenta de los obstáculos que hay para proyectar una película en tu propio país”, cuenta Arau. “Mis últimos títulos ni siquiera se estrenaron en México, aunque fueron bien recibidos en el extranjero. El malinchismo acaba con la economía artística”.


El presupuesto asignado por el Estado para el desarrollo de cine mexicano creció 250% del 2006 al 2012, según el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta). Una producción que no todas las cadenas de exhibición explotan a su favor. De ahí que hacer cine en México todavía no es tan redituable como la proyección en salas.

“El problema no radica en los apoyos –ya insuficientes–, sino en la forma de vender las películas”, agrega Fernando de Fuentes, director general de la casa productora de cine animado Ánima Estudios (creadores de Don Gato). “Las salas de exhibición de grandes cadenas trabajan bien. Sin embargo, la mayor parte de los ingresos que obtenemos de la taquilla provienen del extranjero”.

Los emprendedores mexicanos han encontrado formas para apoyar a la producción y exhibición al interior del país. Unos han buscado que grandes marcas, como proyecto de responsabilidad social, lleven cine a comunidades. Otros han creado conceptos multidisciplinarios que captan ingresos con productos y servicios alternativos. Alguien más desarrolló una idea retro para atraer público sofisticado y amante de lo clásico.

Debido a que hay más de 2,350 municipios a la espera de películas, Entrepreneur te presenta ocho modelos de exhibición de cine desarrollados por empresarios mexicanos que hoy integran una oferta ambiciosa para metrópolis, nichos y comunidades. En cada uno de ellos descubrirás una forma de innovar y replantear el mercado que podrá orientarte en tu camino hacia tu emprendimiento:

Cinépolis

Modelo. Salas de exhibición de cine. Su principal objetivo es consolidarse en mercados maduros, crecer en los mercados con potencial de expansión e innovar la experiencia de la sala cinematográfica. Su diferenciador: personalizar la experiencia en todos los procesos de consumo e incentivar el desarrollo e innovación en actualización y mejora de salas de cine. Para ello, reinvierte el 90% de sus utilidades en desarrollo y expansión de complejos en todo el mundo.

Innovación. En 1995 presentó las primeras salas tipo estadio, hoy un estándar de la industria. En 1999 lanzó las primeras salas de lujo VIP en México, que actualmente forman parte de la cultura en exhibición de cine de las grandes cadenas. Y en 2003 creó el primer programa de lealtad para cines. En octubre de 2013, Alejandro Ramírez, director general, calcula que todas sus salas de cine contarán con tecnología digital de proyección.

Adaptación. Para facilitar la decisión de compra del cliente, Cinépolis desarrolló una estrategia integral para formas de pago desde plataformas análogas y digitales que hoy dominan la comunicación: página de Internet, redes sociales, aplicaciones móviles para smartphones y tablets, así como taquillas automáticas. La búsqueda por conquistar a una audiencia más sofisticada llevó a la compañía a desarrollar salas VIP y una oferta de alimentos gourmet.

Error/lección. Durante la expansión internacional, algunas salas de Cinépolis no contaban con un diferenciador frente a las salas ya establecidas. La solución: regionalizar los conceptos y reforzar la comunicación para consolidar la marca a través de estrategias enfocadas en el mercado concreto al que se dirige.

Consejo. “La tecnología se hará cada vez más presente en las salas y así los clientes serán cada vez más exigentes, buscando respuestas rápidas y acercando el vínculo de comunicación. Por más sofisticado que sea el equipo de home theater que el cliente tenga en casa, nunca se comparará a la experiencia de una sala de cine donde se comparten emociones, risas y lágrimas”.

Cinemagic

Modelo. Complejos de seis salas de exhibición de cine con la misma calidad que las salas de grandes cadenas (butacas reclinables, salas tipo estadio, proyección en 3D y exhibición de premieres). Están diseñados para comunidades urbanas y suburbanas de entre 50,000 y 150,000 habitantes que viven a una hora de distancia o más de un complejo de cine de las grandes marcas (Cinépolis, Cinemex y Cinemark). Su diferenciador es que los complejos también fungen como centros de desarrollo comunitario y un foro para actividades diversas relacionadas con la vida de la comunidad donde se encuentran.

Innovación. Al igual que Extreme Cinema o que MM Cinema, Cinemagic ha enfocado esfuerzos en cubrir la demanda de las comunidades más pequeñas, adonde no suele llegar el cine. Para lograr este objetivo, sus complejos se han adaptado en precios como en intereses de la comunidad, para así formar parte de ella.

Adaptación. Los lugares a los que llega, en ocasiones, carecen de televisión, periódico y estaciones de radio locales. De ahí que lo que mejor funciona para esta cadena son las estrategias BTL (below the line): volanteo, carteles, perifoneo, etc. Además, el modo en que Cinemagic se ha convertido en algo imprescindible, se resume en la transformación del espacio en un foro comunitario.

Error/lección. Un error que cometió la marca fue pensar que las estrategias de comunicación que operan de forma efectiva en grandes ciudades funcionarían en las pequeñas. La lección: ser disciplinados en la adaptación y congruencia del modelo de negocios al público al que se dirige.

Consejo. “Por muy maduro que se encuentre un mercado, siempre habrá un nicho desatendido. La creatividad y la pasión por lo que se hace son la prioridad; por eso, si no te gusta el cine, busca otra cosa que hacer”, dice Roberto Quintero, director general.

Cinelux

Modelo. Centro cultural digital cuyo core business es la exhibición de cine mexicano, dirigido a comunidades desatendidas como cabeceras municipales con un mínimo de 30,000 y hasta 80,000 habitantes. Cuenta con hasta dos salas de proyección de películas tipo estadio con 200 butacas cada una, foro al aire libre, espacios de recreación y cafetería.

Innovación. El concepto integra actividades de entretenimiento y recreación cultural de múltiples disciplinas escénicas para espectáculos dentro y fuera de las salas. Además de la pantalla, tiene un escenario y camerinos. Las alianzas con la Secretaría de Educación Pública (SEP) y el Conaculta le permiten mantener activo el complejo todo el día.

Adaptación. El público local no sólo podrá cubrir sus necesidades de entretenimiento, sino que también contará con un foro para festividades, eventos escolares y celebraciones regionales. Y para conseguir inversionistas, su sala de exhibición de cine atrae inversión a través delmodelo de franquicia.

Error/lección. El mercado en el que se enfocó la franquicia no fue el correcto en un inicio. Por eso, para captar franquiciatarios de otro tipo que pudieran responder con rapidez a la oferta, se diseñaron proyectos de inversión para cabeceras municipales y desarrollos de plazas comerciales pequeñas.

Consejo. “El emprendedor tiene una ventaja frente a los grandes corporativos de exhibición de cine: no tiene ningún compromiso preestablecido con grandes productoras estadounidenses. Esto le garantiza la posibilidad de crear alianzas con productoras locales y aprovechar un mercado que está en búsqueda de algo diferente a la cartelera general”, dice Alfonso Arau, director general.

Cinepop

ARIEL ZYLBERSZTEJN, DIRECTOR GENERAL
Modelo. Acercar el séptimo arte a municipios con menos de 50,000 habitantes. Su core business es incentivar a las marcas y corporativos a llevar el cine a zonas rurales como un servicio gratuito a través de pantallas inflables que se instalan en foros públicos.

Innovación. La incorporación de pantallas inflables y una oferta de películas fuera de la cartelera, que facilitan la operación y reducen costos. Dado que las zonas suburbanas y municipios a los que acude son localidades pequeñas y alejadas de salas de cines, CinePop optó por el patrocinio de las marcas. Además, incorporó la recuperación de espacios públicos en los municipios.

Adaptación. Cubre las necesidades de las marcas durante su búsqueda de difusión y promoción entre los consumidores por medio de una acción social. CinePop diseña soluciones para comunidades que carecen de acceso al cine, y para las marcas, un canal de comunicación con clientes potenciales.

Error/lección. Al principio no tenía claridad del retorno de inversión, por lo que no sabía si era rentable para los clientes. Esa deficiencia le impedía a la empresa de Ariel Zylbersztejn ofrecer servicios acordes a las exigencias y métricas de las marcas que la contrataban.

Consejo. “No se trata sólo de una idea y una pasión por la experiencia de entretenimiento que se oferta, también hay que contar con una causa. Por lo tanto, es necesario que los emprendedores se rodeen de gente que domine la materia”, sostiene Ariel Zylbersztejn.

Autocinema Coyote

Modelo. Primer autocinema en México desde hace 30 años. Presenta ciclos de exhibición de películas en un gran estacionamiento acondicionado para proyección de cine. Abre cinco días a la semana y renta el espacio para eventos con marcas. Su concepto recupera un nicho de mercado concreto: automovilistas con gusto por productos vintage y películas de culto.

Innovación. Recuperar un modelo de exhibición de cine antiguo y actualizarlo para las necesidades del público contemporáneo. Además, retoma –y aprovecha– películas fuera de cartelera. El autocinema tiene una plataforma Web con un sistema para que los seguidores de sus redes sociales escojan las películas que se proyectarán.

Adaptación. Su mejor canal de comunicación para colocar la marca ha sido el social media. Facebook y Twitter le han permitido ganarse un lugar entre una audiencia exigente (cuyo nivel socioeconómico va de A, B y C+). 

Error/lección. El año pasado, cuando abrió su primer sucursal, anunció la fecha de inauguración muy pronto, sin calcular lo complicado de montar un autocinema. En consecuencia, se atrasó el evento. Por ello, sus fundadores diseñaron un sistema para cumplir con los tiempos y dar un servicio acorde con las expectativas de los asistentes.

Consejo. “No hay que temer a proyectar películas que no sean de estreno: hay público para todo. Lo verdaderamente importante es la experiencia que rodea ir al cine”, recomienda Isaac Eszban, socio fundador.

Cinetransformer

JULIO FERNÁNDEZ, DIRECTOR GENERAL
Modelo. Cine móvil. Consiste en una carga de tráiler que se expande lateralmente para convertirse en sala tipo estadio con cupo de hasta 92 personas, equipada con aire acondicionado, dulcería, dos baños y proyección de películas 3D. Su finalidad es llegar a comunidades suburbanas y municipios con poblaciones de hasta 50,000 habitantes para proyectar cine patrocinado por marcas.

Innovación. La sala de cine móvil de Cinetransformer está patentada. La isóptica y la acústica son tan precisas como las de cualquier sala comercial. En la década de 1990, también desarrolló el primer sistema de encript-ción digital para exhibición de cine. A finales de este año, tendrá una nueva sala móvil para lugares de difícil acceso en municipios de máximo 20,000 habitantes, con cupo de hasta 50 personas.

Adaptación. Cinetransformer se adelantó a su época, pues su principal diferenciador es la movilidad. La dificultad para obtener películas de estreno, transformó su concepto en un medio promocional y publicitario, con el fin de llevar cine gratis y de alta calidad fuera de las ciudades.

Error/lección. Lo difícil fue conseguir que los estudios confiaran en el modelo. Cuando inició, las películas de estreno no existían en formato digital y su modelo se basaba en proyección de películas vigentes en cartelera. La solución: desarrollar su propio software de encriptación.

Consejo. “Hay que mantener una buena relación con las casas productoras, ya que ellas son las proveedoras del producto por el que el espectador está dispuesto a pagar. Y como es muy caro montar una sala de cine, se necesita estudiar el comportamiento y la capacidad del mercado”, dice Julio Fernández, director general.

Mini Cine 3D

Modelo. Adaptación de espacios para proyección de películas con calidad estereostópica –la más alta en proyec-ción de tercera dimensión–. Esta tecnología incorpora una nueva forma de despliegue que reduce costos y tiempos de instalación. Su oferta se dirige principalmente a escuelas.

Innovación. Su sistema para proyectar películas permite que la experiencia 3D llegue a cualquier lugar y a bajo costo, con un concepto móvil y portable. Cuenta con software (sistema de codificación), hardware (servidor de video, amplificador de audio, proyector) y lentes desarrollados por la marca, así como manuales de operación.

Adaptación. Sus cortometrajes no eran competencia para las producciones 3D de entretenimiento. Así que se acercó a centros de investigación y productoras de videos en Australia e India. Adquirió licencias y cambió de nicho, dirigiéndose a todos los niveles educativos.

Error/lección. Al principio intentó tener el control absoluto de los equipos (rentarlos y no venderlos). Esto obedecía a que el costo de las licencias de entretenimiento era mucho menor en renta que en venta; sin embargo, la decisión desencadenó problemas con arrendatarios morosos. El modelo de franquicia tampoco fue el ideal, por lo que ahora ellos se encargan de vender y/o llevar a cabo la operación de las unidades.

Consejo. “Emprender en este rubro no requiere grandes inversiones iniciales. Evitar el endeudamiento permite tener un panorama más claro del mercado y se pueden realizar cambios sobre la marcha sin presiones crediticias”, afirma Carlos A. Covarrubias, director general.

Nuflick

CELESTE NORTH, DIRECTORA GENERAL
Modelo. Sitio Web para exhibición de cine independiente mexicano y cine de arte de todo el mundo en alta calidad. Funciona como espacio de entretenimiento para amantes del cine de autor. También es un escaparate alternativo de distribución. La diferencia entre éste y otros servicios de video on demand es la apertura del catálogo.

Innovación. NuFlick es la primer plataforma mexicana de video on demand. El desarrollo técnico, alianzas y concepción del producto inicial están en relación al mercado del país. Su modelo ha revolucionado la industria cinematográfica local al ofrecer una nueva distribución, creación de escaparates y planeación de la producción, así como fondeo para casas productoras independientes.

Adaptación. Es una plataforma que se adapta a las pautas de consumo de contenidos que buscan las nuevas generaciones. Su modelo tiene disponibilidad, usabilidad, facilidad de navegación y acceso, e inmediatez, justo lo que buscan los internautas (que en México alcanzan los 40.4 millones).

Error/lección. El modelo de negocios estuvo mal enfocado al igual que el mercado. Comenzó como sitio global enfocado sólo a cine independiente internacional. Las relaciones con las productoras eran complejas, además de requerir una fuerte inversión en marketing. La solución fue enfocarse en un mercado local, el cual le permitiera diseñar un modelo de negocios con una expansión paulatina.

Consejo. “El emprendedor debe convencerse de que este negocio es su pasión y que hay un problema que puede resolver. Hacer una labor de investigación de la dinámica del mercado, las carencias que atraviesa y cuáles han sido algunas de las soluciones que se han implementado”, dice Celeste North, directora general.

No hay comentarios:

Publicar un comentario