La idea es optimizar los recursos agrícolas y el equilibrio entre ecología y explotación agraria,dijo Ilse Aigner, ministra alemana de Agricultura, al finalizar el Foro Global para Alimentos y Agricultura 2013.
La Organización de la ONU para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y los gobiernos de 80 países -entre ellos España- se pronunciaron hoy a favor de una mayor inversión en las regiones más desfavorecidas de la tierra y advirtieron del vínculo entre el hambre y la guerra.
El hambre castiga especialmente las zonas rurales y sus víctimas principales son los pequeños agricultores, añadió la ministra, quien destacó el papel que deben jugar el sector privado y los gobiernos en la lucha contra la pobreza en el mundo.
Aigner cerró así el Foro, celebrado durante la Semana Verde de Berlín, la mayor feria del sector agroalimentario del mundo, y que había inaugurado el secretario general de la FAO, Jose Graziano da Silva, asimismo con una llamada a la inversión responsable.
Hay una "creciente relación" entre seguridad alimenticia y seguridad, "entre guerra y hambre", apuntó el secretario general de la FAO, José Graziano da Silva, por lo que es imperativo "romper el círculo vicioso" de la pobreza y el hambre.
Ello significa una mayor implicación entre la empresa privada y los estamentos de Ayuda al Desarrollo, enfatizó Graziano da Silva en la apertura del Foro, al que acudieron representantes de 80 gobiernos, entre ellos el ministro español Miguel Arias Cañete.
Las inversiones en agricultura son aun muy escasas en las regiones donde la pobreza rural y el hambre son más graves, coincidieron Aigner y Graziano da Silva, en Berlín.
"Tenemos que concentrar nuestros esfuerzos en los agricultores, que son los actores principales en el mundo rural, señaló Aigner, quien destacó que su gobierno destina más de 700 millones de euros al año en seguridad alimentaria y desarrollo rural en los países en desarrollo.
Según cifras de la FAO, cerca de 870 millones de personas entre las más pobres del mundo -una de cada ocho-, padecen hambre y no tienen acceso suficiente a alimentos y en su mayoría viven en zonas rurales de los países en desarrollo.
El foro ocupó la segunda jornada de la 78 edición de la Semana Verde, que abrió ayer sus puertas al público, en presencia de la canciller Angela Merkel, y se desarrollará hasta el próximo 27 de enero.
En los 26 pabellones que conforman esta gran cita del sector se reparten los 1.630 expositores presentes en esta edición, que ocupa una superficie de 115.000 metros cuadrado.
Se espera que acudan a la feria agroalimentaria unos 400.000 visitantes, entre profesionales del sector y visitantes de a pié.
Mientras el recinto ferial vivía su segunda jornada de actividad, por el centro de Berlín discurrió una multitudinaria y colorida manifestación en contra de la industrialización de la agricultura.
En la marcha, que recorrió parte del distrito gubernamental, incluidas las inmediaciones de la Cancillería y el Parlamento, participaron unas 25.000 personas, según datos de los convocantes.
Junto a tractores y vehículos pesados desfilaron ciudadanos, muchos de ellos con disfraces de vacas y otros animales de granja, con aire festivo y ambiente hasta carnavalesco.
Asimismo se vieron muchas pancartas contra el maltrato a los animales en las grandes explotaciones, el uso de pesticidas y la creciente presión sobre los pequeños agricultores por parte de la industria del sector. EFE
gc/chs
|K:AGR:AGROALIMENTACION,AGRICULTURA AGR:AGROALIMENTACION,INDUSTRIA,ALIMENTACION AGR:AGROALIMENTACION,INDUSTRIA,BEBIDASALCOHOLICAS AGR:AGROALIMENTACION,GASTRONOMIA|
|Q:AGR:es:98017000:Agroalimentación:Agricultura AGR:es:98007001:Agroalimentación:Industria:Alimentación AGR:es:98007002:Agroalimentación:Industria:Bebidas alcohólicas AGR:es:98005000:Agroalimentación:Gastronomía|
La Organización de la ONU para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y los gobiernos de 80 países -entre ellos España- se pronunciaron hoy a favor de una mayor inversión en las regiones más desfavorecidas de la tierra y advirtieron del vínculo entre el hambre y la guerra.
El hambre castiga especialmente las zonas rurales y sus víctimas principales son los pequeños agricultores, añadió la ministra, quien destacó el papel que deben jugar el sector privado y los gobiernos en la lucha contra la pobreza en el mundo.
Aigner cerró así el Foro, celebrado durante la Semana Verde de Berlín, la mayor feria del sector agroalimentario del mundo, y que había inaugurado el secretario general de la FAO, Jose Graziano da Silva, asimismo con una llamada a la inversión responsable.
Hay una "creciente relación" entre seguridad alimenticia y seguridad, "entre guerra y hambre", apuntó el secretario general de la FAO, José Graziano da Silva, por lo que es imperativo "romper el círculo vicioso" de la pobreza y el hambre.
Ello significa una mayor implicación entre la empresa privada y los estamentos de Ayuda al Desarrollo, enfatizó Graziano da Silva en la apertura del Foro, al que acudieron representantes de 80 gobiernos, entre ellos el ministro español Miguel Arias Cañete.
Las inversiones en agricultura son aun muy escasas en las regiones donde la pobreza rural y el hambre son más graves, coincidieron Aigner y Graziano da Silva, en Berlín.
"Tenemos que concentrar nuestros esfuerzos en los agricultores, que son los actores principales en el mundo rural, señaló Aigner, quien destacó que su gobierno destina más de 700 millones de euros al año en seguridad alimentaria y desarrollo rural en los países en desarrollo.
Según cifras de la FAO, cerca de 870 millones de personas entre las más pobres del mundo -una de cada ocho-, padecen hambre y no tienen acceso suficiente a alimentos y en su mayoría viven en zonas rurales de los países en desarrollo.
El foro ocupó la segunda jornada de la 78 edición de la Semana Verde, que abrió ayer sus puertas al público, en presencia de la canciller Angela Merkel, y se desarrollará hasta el próximo 27 de enero.
En los 26 pabellones que conforman esta gran cita del sector se reparten los 1.630 expositores presentes en esta edición, que ocupa una superficie de 115.000 metros cuadrado.
Se espera que acudan a la feria agroalimentaria unos 400.000 visitantes, entre profesionales del sector y visitantes de a pié.
Mientras el recinto ferial vivía su segunda jornada de actividad, por el centro de Berlín discurrió una multitudinaria y colorida manifestación en contra de la industrialización de la agricultura.
En la marcha, que recorrió parte del distrito gubernamental, incluidas las inmediaciones de la Cancillería y el Parlamento, participaron unas 25.000 personas, según datos de los convocantes.
Junto a tractores y vehículos pesados desfilaron ciudadanos, muchos de ellos con disfraces de vacas y otros animales de granja, con aire festivo y ambiente hasta carnavalesco.
Asimismo se vieron muchas pancartas contra el maltrato a los animales en las grandes explotaciones, el uso de pesticidas y la creciente presión sobre los pequeños agricultores por parte de la industria del sector. EFE
gc/chs
|K:AGR:AGROALIMENTACION,AGRICULTURA AGR:AGROALIMENTACION,INDUSTRIA,ALIMENTACION AGR:AGROALIMENTACION,INDUSTRIA,BEBIDASALCOHOLICAS AGR:AGROALIMENTACION,GASTRONOMIA|
|Q:AGR:es:98017000:Agroalimentación:Agricultura AGR:es:98007001:Agroalimentación:Industria:Alimentación AGR:es:98007002:Agroalimentación:Industria:Bebidas alcohólicas AGR:es:98005000:Agroalimentación:Gastronomía|
No hay comentarios:
Publicar un comentario